La automatización de procesos es una herramienta clave para optimizar las operaciones empresariales, reduciendo el tiempo y los errores humanos. Make.com, anteriormente conocido como Integromat, es una plataforma que permite a las empresas automatizar tareas de manera eficiente sin necesidad de conocimientos avanzados de programación. En este artículo, te guiaremos paso a paso sobre cómo utilizar Make.com para automatizar tus procesos, mejorando así la productividad y la eficiencia de tu negocio.
Make.com es una plataforma de automatización que permite a los usuarios crear flujos de trabajo automatizados llamados "escenarios". Estos escenarios conectan diferentes aplicaciones y servicios para ejecutar tareas repetitivas automáticamente. La plataforma es intuitiva y ofrece una gran variedad de integraciones con aplicaciones populares como Gmail, Google Sheets, Shopify, y muchas más.
Su funcionamiento es bastante sencillo: eliges un ‘trigger’ o disparador, que es el evento que inicia tu escenario o flujo de trabajo. Puede ser algo muy simple como recibir un nuevo email o tan específico como un cambio en un registro dentro de una base de datos. A partir de ahí, tienes que definir una serie de ‘acciones’ que deseas que sucedan automáticamente tras ese disparador.
Antes de comenzar a usar la herramienta de Make.com es muy importante que te familiarices con estos términos, que te serán de gran utilidad para automatizar tus tareas:
Cuando ingresas a Make.com, lo primero que verás es un tablero con tus escenarios. Un escenario es un espacio donde puedes diseñar tus automatizaciones. Cada escenario representa un flujo de trabajo automatizado que conecta una o más aplicaciones o servicios.
La interfaz de Make.com utiliza un sistema de arrastrar y soltar, lo que facilita y visualiza la construcción de estos escenarios. Puedes utilizar lógica condicional, ciclos y otras herramientas avanzadas para crear automatizaciones potentes y adaptables. Una vez configurado, puedes activar el escenario, y este se ejecutará automáticamente según las condiciones definidas.
Un trigger o disparador es un módulo en Make que define el punto de inicio de un escenario. Es el evento que "despierta" a Make y le indica que comience a ejecutar las acciones predefinidas.
Los triggers pueden variar según la aplicación o servicio que utilices. Pueden activarse bajo demanda, al recibir un webhook (que explicaremos más adelante) o a intervalos regulares.
Las acciones son las tareas que se ejecutan después de que se active un trigger. Estas pueden variar ampliamente dependiendo de las herramientas conectadas en Make. Las acciones son altamente personalizables; puedes definir parámetros específicos y utilizar lógica condicional, bucles y otras estructuras de control para crear automatizaciones más complejas y dinámicas.
El concepto de operaciones en Make está estrechamente relacionado con las acciones. Cada vez que una acción se ejecuta en un escenario, se consume una operación. Si la acción se repite, se consume una operación por cada repetición.
Es crucial entender el concepto de operaciones, ya que está relacionado con el costo de tu suscripción a Make. Más adelante profundizaremos en este aspecto.
Las plantillas en Make.com son escenarios de automatización predefinidos que los usuarios pueden utilizar para configurar rápidamente sus flujos de trabajo. Estas plantillas cubren casos de uso típicos y comunes en las empresas, sirviendo como una excelente base para empezar tus automatizaciones. Usar una plantilla te ahorra tiempo, ya que no necesitas construir una automatización desde cero; simplemente ajustas la plantilla a tus necesidades específicas.
Los webhooks son herramientas poderosas en Make.com que actúan como "alertas" para avisar a la plataforma cada vez que ocurre un evento en alguna de tus aplicaciones. Por ejemplo, puedes configurar un webhook para activar un escenario cada vez que alguien envíe un formulario de contacto en tu sitio web. La aplicación que gestiona los formularios envía esta "alerta" a Make, desencadenando el escenario correspondiente.
Configurar un webhook es sencillo: copia la URL del webhook que Make te proporciona y pégala en la aplicación correspondiente. Cada vez que ocurra el evento especificado, Make entrará en acción automáticamente.
El seguimiento y control en las automatizaciones es crucial para garantizar su correcto funcionamiento. Make.com ofrece herramientas robustas para monitorizar tus escenarios, incluyendo registros detallados y notificaciones. Esto te permite tener una visión clara de lo que está ocurriendo en tiempo real y realizar ajustes según sea necesario. Mantener un buen control te ayuda a identificar y solucionar problemas rápidamente, optimizando tus flujos de trabajo continuamente.
El primer paso para comenzar a usar Make.com es crear una cuenta. Una vez registrado, accederás al tablero de instrumentos, conocido como "mi laboratorio".
Para configurar un escenario en Make.com, te voy a proponer un sencillo ejemplo para que vayas familiarizándote con esta herramienta:
La lógica condicional permite tomar decisiones en tiempo real dentro de tus flujos de trabajo. Puedes establecer condiciones específicas para que las acciones se ejecuten solo si se cumplen ciertos criterios. Esto es útil, por ejemplo, para verificar si un usuario ya está registrado antes de añadirlo a una lista de correo.
Si necesitas conectarte a una API que no está preconfigurada, Make.com ofrece la posibilidad de integrar cualquier API personalizada. Esto amplía las capacidades de automatización permitiéndote conectar con prácticamente cualquier servicio en línea.
Make.com se integra con más de 1.500 aplicaciones y servicios, ofreciendo un catálogo amplio y diversificado. Desde herramientas populares como Google Sheets, Slack y Shopify, hasta aplicaciones más especializadas, Make te permite conectar prácticamente cualquier servicio que utilices en tu empresa.
Cada aplicación integrada en Make ofrece una variedad de acciones que puedes personalizar para realizar infinidad de tareas. Además, Make sigue ampliando su catálogo de integraciones, lo que garantiza que siempre tendrás acceso a las últimas herramientas y servicios sin necesidad de saber programar. Esta expansión continua es un aspecto clave que hace de Make una plataforma de automatización versátil y poderosa.
Con Make.com, cualquier usuario puede diseñar automatizaciones personalizadas y aprovechar todas estas aplicaciones y servicios sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. La plataforma está diseñada para ser accesible y eficaz, facilitando la automatización de procesos complejos de manera intuitiva y eficiente.
Automatizar procesos con Make.com ofrece múltiples beneficios:
Make.com puedes comenzar a utilizarlo gratuitamente, aunque a medida que vayas creando automatizaciones probablemente recurras a algunos de sus planes. Por ello aquí os dejo una captura de sus precios mensuales, así como sus características.
El plan FREE es perfecto para quienes son nuevos en Make.com y desean iniciarse en la automatización de procesos. Ofrece 1.000 operaciones al mes, permitiéndote probar las capacidades de la plataforma sin ningún compromiso financiero. Es ideal para montar tus primeras automatizaciones de manera sencilla y sin costo.
El plan CORE, con un costo de 10,59$ al mes, proporciona 10.000 operaciones mensuales. Es adecuado para tareas de trabajo no demasiado complejas, mejorando la eficiencia diaria. Este plan permite realizar diversas automatizaciones, facilitando la gestión de tareas rutinarias de forma eficaz.
Recomendado por Make.com, el plan PRO también ofrece 10.000 operaciones al mes por 18,82$ mensuales. Aunque similar al plan CORE, incluye características adicionales como variables personalizadas y priorización de escenarios, permitiendo automatizaciones más sofisticadas.
El plan TEAMS, a un costo de unos 34.12$ al mes, está diseñado para departamentos que requieren acceso para múltiples usuarios. Facilita la colaboración y escalabilidad de los flujos de trabajo, siendo ideal para equipos que necesitan trabajar juntos en varias automatizaciones.
Todos los planes de Make.com ofrecen un ligero descuento si optas por el compromiso anual en lugar de pagar mensualmente. Además, es posible comprar operaciones adicionales si consumes todas las incluidas en tu plan, o bien aumentar el número de operaciones mensuales de tu suscripción.
El blog de Make es una excelente fuente de artículos interesantes relacionados con la automatización. Aunque los artículos están en inglés, las herramientas de traducción actuales facilitan la comprensión. En el blog puedes buscar inspiración, aprender nuevos trucos y mantenerte actualizado con las últimas tendencias y actualizaciones de la plataforma. Echa un vistazo al blog de Make.
El foro de Make es un lugar ideal para resolver dudas sobre la plataforma. Aquí, usuarios de todos los niveles comparten experiencias, resuelven problemas y se ayudan mutuamente en sus automatizaciones. Es un espacio colaborativo donde casi siempre encontrarás respuestas a tus preguntas. Visita la Comunidad de Make.
Para quienes desean dominar la automatización, la Make Academy ofrece cursos diseñados para llevar tu conocimiento de Make de 0 a 100. Esta academia en línea es una gran oportunidad para mejorar y profundizar en cómo aprovechar al máximo la plataforma. Descubre más sobre la Make Academy.
Automatizar procesos con Make.com es una manera eficaz de mejorar la eficiencia y productividad de tu negocio. Con su interfaz intuitiva y una amplia gama de integraciones, puedes empezar a automatizar tareas repetitivas en poco tiempo, permitiendo a tu equipo enfocarse en actividades más estratégicas y de alto valor. No esperes más y comienza a explorar las posibilidades de automatización que Make.com tiene para ofrecer.
Para obtener más detalles sobre cómo comenzar, visita el sitio oficial de Make.com y explora sus guías y plantillas disponibles.
Todos hemos estado allí: tienes 20 pestañas abiertas, cinco PDFs y tres hojas de cálculo,…
Si ya estás usando Google Nano Banana, sabes que es la herramienta que está redefiniendo…
¿Te ha pasado? Estás en plena conversación con Gemini, fluyendo con ideas, y de repente……
¿Alguna vez soñaste con ser una de esas figuras coleccionables que tanto te fascinaban de…
Imagina caminar por las calles iluminadas de París al atardecer, con la Torre Eiffel brillando…
¿Imaginas crear aplicaciones inteligentes que resuelvan tus problemas cotidianos sin escribir una sola línea de…
Esta página utiliza cookies para mejorar su rendimiento