SEO y WordPress

Cómo ocultar bloques de Gutenberg en WordPress

Índice
  1. Ocultar los bloques de Guternberg
  2. Contenido Relacionado

Para aquellos que trabajáis con WordPress os he preparado un sencillo tutorial para ocultar los bloques de Gutenberg que no utilizáis.

Gutenberg nació en 2018 y con él llegó su nuevo editor de bloques para que la publicación de contenidos (entradas y páginas) fuera mucho más sencillo, y todo ello sin necesidad de crear ni una sola línea de código.

Desde entonces son muchos los temas y plugins que han añadido nuevos bloques a editor de WordPress, llegando al extremo de convertirse en una gran desventaja para los creadores de páginas web.

Listado de los bloques de Gutenberg más utilizados en WordPress

Si este es tu caso no te preocupes que vamos a ayudarte a esconder los bloques de Gutenberg que no utilizas y dejar aquellos que usas con más frecuencias. ¡Vamos a ello!

Ocultar los bloques de Guternberg

Si eres de los usuarios que usan un número limitado de bloques para editar tu contenido en Worpdress y quieres ocultar el resto, lo primero que debes de hacer es dirigirte a los 3 puntos que se encuentran en la parte superior derecha.

A continuación vas al editor de bloques y haces clic para que se abra un menú flotante con opciones adicionales. Allí encontrarás la herramienta de gestión de bloques del editor.

Gestor de bloques de Gutenberg

Dentro del gestor de bloques verás un listado de todos los bloques disponibles y listos para ser usados, divididos por categorías, y con un buscador que nos permitirá ir directamente al que deseas deshabilitar.

Para ocultar los bloques en Gutenberg únicamente deberás de pulsar sobre el que deseas desactivar o bien si nos interesa una categoría completa hacer clic en ella.

Listado de Bloques y Categorías de Gutenberg

Este sencillo truco te va a permitir personalizar los bloques disponibles y mejorar tu experiencia a la hora de redactar contenido en WordPress y centrarte únicamente en aquellos bloques que usas con frecuencia.

Estos cambios son reversible y por tanto si por algún motivo quieres usar otros que hayas desmarcado con anterioridad, puedes hacer el proceso a la inversa y volverlos a activar.

Hasta aquí este pequeño tutorial que espero te haya sido de gran utilidad, además y como bonus te recomiendo que eches un vistazo a esta guía para crear una páginas web en WordPress, y complementar así tu enseñanza.

¿Conocías ya este truco? ¿Lo has puesto en práctica? ¿Conoces otros secretos de WordPress que quieras compartir con nosotros? Déjame tu comentario. ¡Gracias!

Contenido Relacionado

AJ Morales

Consultor de Marketing Digital, especializado en Marketing de Contenidos y Posicionamiento SEO 🚀. Me considero un apasionado de la tecnología y de la edición profesional de fotografías con Adobe Photoshop. Málaga ciudad con alma.

Publicaciones Recientes

Gemini Deep Research en Google Drive: Analiza Múltiples Documentos en Segundos y Ahorra Horas de Trabajo

Todos hemos estado allí: tienes 20 pestañas abiertas, cinco PDFs y tres hojas de cálculo,…

2 días Hace

Quitar la Marca de Agua en las Imágenes de Google Nano Banana

Si ya estás usando Google Nano Banana, sabes que es la herramienta que está redefiniendo…

3 semanas Hace

Límites de Gemini Gratis ¿Qué te ofrece la IA de Google sin pagar?

¿Te ha pasado? Estás en plena conversación con Gemini, fluyendo con ideas, y de repente……

3 meses Hace

Convierte una foto en una figura coleccionable con Nano Banana Gratis

¿Alguna vez soñaste con ser una de esas figuras coleccionables que tanto te fascinaban de…

3 meses Hace

Cómo Hacer un Video de Ciudad Emblemática con Veo 3

Imagina caminar por las calles iluminadas de París al atardecer, con la Torre Eiffel brillando…

3 meses Hace

Google Opal: Automatiza Tareas Diarias y Revoluciona Tu Productividad

¿Imaginas crear aplicaciones inteligentes que resuelvan tus problemas cotidianos sin escribir una sola línea de…

3 meses Hace

Esta página utiliza cookies para mejorar su rendimiento