
La estructura SILO es uno de los pilares del SEO on Page, ya que gracias a una correcta lógica de URLs vamos a disparar el tráfico de nuestra web.
Cuando creamos un nuevo proyecto web debemos de tener en cuenta su estructura, ya que en gran parte de ello va a depender el posicionamiento de nuestra página en los motores de búsqueda.
Dicho esto vamos ver qué es y como puede realizar una buena estructura SILO para tu web.
¿Qué es una estructura SILO?
La estructura SILO, también llamada arquitectura SILO podríamos definirla como una técnica SEO que nos permite estructurar y organizar el contenido de las diferentes categorías de una web mediante el uso de silos de palabras claves y un enlazado lógico de entre diferentes páginas con un contenido relacionado con esa categoría.
Gracias a esta estrategia SILO facilitamos la vida a los motores de búsqueda que tendrán una idea muy clara de la estructura de nuestra web, mejorando así la relevancia de las diferentes palabras claves que estamos trabajando y que queremos posicionar.
Para entenderlo mejor os voy a poner un ejemplo gráfico de como sería una estructura SILO.

Cómo crear una estructura SILO
Ya que tenemos claro el concepto claro vamos a llevarlo a cabo con un ejemplo práctico paso a paso.
Configuración de los Enlaces Permanentes
Vamos a comenzar configurando los enlaces permanentes de nuestra página en WordPress. Recuerda hacer solo estas modificaciones si tu página es nueva. Bajo ningún concepto modificar estos enlaces en sitios que ya tienen tiempo.
Vamos al panel lateral de WordPress y pulsamos en Ajustes – Enlaces Permanentes
A continuación marcamos estructura personalizada y escribes el siguiente valor: /%category%/%postname%/
Seguidamente vamos a irnos al plugin YOAST SEO – Apariencia en el Buscador – Taxonomías.
Lo que queremos hacer aquí es no indexar las categorías de nuestra página, ya que lo que nos interesa es crear páginas que funcionen como categorías. Para ello en el apartado «¿Mostramos Categorías en los resultados de búsqueda?» marcamos NO.

De igual forma haremos para las etiquetas, donde marcaremos que no deseamos que muestre las etiquetas en los resultados.

Finalmente en el apartado de formatos seleccionamos la opción Inactivo.

La página de Inicio
A continuación vamos a crear ya nuestra página de inicio. Esta página debe de tener mucho contenido y utilizar todas las palabras claves que hemos sacado realizando una buena keyword research.
La longitud de esta página debe ser lo más amplia posible.
Y… ¿Cómo conseguimos poner una página de inicio en WordPress?
Lo primero que haremos es irnos al panel lateral de WordPress. Nos colocamos sobre Páginas – Añadir nueva página
Le colocamos un título, en nuestro ejemplo podría ser MASCOSTAS, y comenzamos a escribir todo el contenido de la página de Inicio.
Cuando finalices nos vamos a ir nuevamente al panel de WordPress – Ajustes – Lectura. Seleccionamos Una página estática (seleccionar abajo) y elegimos MASCOTAS.
Dentro de nuestra página de inicio, y para realizar nuestra estructura SILO es importante que en la zona que veamos convenientes agreguemos un cluster de navegación hacia las páginas pilares.
Con esto ya tenemos nuestra página de inicio configurada y preparada para trabajar el siguiente apartado.
Páginas Pilar para la estructura SILO
El siguiente nivel de la arquitectura SILO son las llamadas Páginas Pilar.
Estas son las que usaremos como categorías para enlazar a nuestros artículos mediante clusters de navegación que hemos incluidos en la página de inicio.
Su función principal es atacar aquellas palabras claves relevantes de la categoría, ya sea porque nos permite atraer mucho tráfico o ventas. Esto ya dependerá de tu proyecto.
Para crearlas vamos nuevamente al panel de WordPress – Páginas – Añadir Página.
Es muy importante colocar a la página el mismo nombre de la categoría. En nuestro ejemplo crearíamos tres páginas: Perros, Gatos y Loros.
En cada página, y al igual que hicimos en la página de inicio, debemos de crear un cluster de navegación que apunte a cada artículo relacionado con la temática de la página pilar.
A modo de ejemplo, en la página de perros, y para mantener una buena estructura SILO crearíamos un cluster hacia los artículos, caniche, pequinés, pastor alemán, etc…
Por último vamos a indicarle a cada página que se trata de una página pilar, para ello, y si usas Orbital Theme, dirígete a la parte inferior de la página y marca la opción «Pilar».

Artículos en una arquitectura SILO
Para finalizar nuestra estructura SILO vamos a crear nuestros artículos que responderán a las palabras claves derivadas las keywords de cada página pilar, y que colgarán de ellas.
En nuestro ejemplo sería Caniche para perros, Persa para gatos y Guacamayo para Loros.
Para crear nuestros artículos debemos de irnos al panel de WordPress – Entradas – Añadir Nueva.
Lógica de las URLs

Ahora que ya sabes como crear una estructura en SILO la pregunta es… ¿En que se traduce todo esta arquitectura web?
Pues bien, si alguien realiza una búsqueda de caniches y accede a nuestra web, la url que mostraría sería la siguiente: https://mascotas.com/perros/caniches.
Por un lado tenemos en un primer nivel el dominio que se encarga de atacar a la palabra clave principal, es decir, la temática de nuestra web. En nuestro ejemplo sería mascotas.com.
El segundo nivel tenemos las páginas pilar, mascotas.com/perros. Todo lo que cuelgue de esta página categoría hablará sobre perros.
Y por último tenemos los artículos o entradas mascotas.com/perros/caniches.
En este apartado atacaremos únicamente las palabras claves relacionadas con caniches.
La ventaja de crear una lógica de URLs así, con diferentes niveles, es que ayudamos a Google a entender perfectamente para qué palabra clave debe posicionar cada una de las páginas.
Consejos para una buena estructura web
Una de las cosas que debes de tener en cuenta es que nunca debes de enlazar páginas o artículos de una categoría a otra diferente. Y en el caso de hacerlo recuerda ponerla en no follow.
Otro consejo útil para mantener una buena arquitectura SILO y mejorar la usabilidad de vuestra página es mostrar las migas de pan o breadcrumbs en vuestra plantilla de WordPress.
Por último y más importante es que apliques esta estrategia SEO únicamente para los proyectos nuevos. No recomiendo hacerlo con páginas que ya llevan tiempo.
Conclusión
Si quieres que tu proyecto funcione y obtengas beneficios de ello te recomiendo que dediques el tiempo que sea necesario a crear una buena estructura web, la cual beneficiará al SEO on page de tu página y verás incrementadas las visitas.
¿Y tu que opinas de la estructura en SILO de una web? ¿La estás usando actualmente en tus páginas? Déjame tus comentarios y dudas, y como siempre gracias por visitar mi blog. 🙂